Los mejores sanguchitos de miga de Buenos Aires
A continuación, el newsletter de Tip Tag del miércoles 30 de noviembre de 2022. Por Mer Spinosa. Podés leer todas las ediciones del newsletter acá.
¡Hola! 😊 Soy Mer Spinosa. En este newsletter te cuento lo que disfruto comer, beber y ver y creo que te puede gustar, y las últimas noticias, curiosidades y recomendaciones gastronómicas.
En esta edición de Tip Tag vas a encontrar:
- La ruta del sanguchito de miga
- Cuenta regresiva a la Navidad
- Una excusa para volver a La Fuerza Bar
- Y una receta para acompañar un rico vermú
- ¿Cuánto sale tal vino?
- Pensando en 2023
- Todo lo que quería saber del café y nunca se animó a preguntar
Este mail tiene 1540 palabras, te va a llevar 7 minutos 42 segundos leerlo.
Los mejores sanguchitos de miga de Buenos Aires (Por Danae Tzicas*)
Full disclosure: a la dueña de Tip Tag la quiero, respeto y admiro. Y sobre todo, la escucho. Le hago caso. Es que, en general, coincidimos mucho: en la devoción por el dulce de leche, la debilidad por el pan, la felicidad absoluta ante el vino blanco ácido y bien frío. Pero en mí vive un amor que Mer (algún defecto tenía que tener) no comparte. Los sanguchitos de miga no son lo suyo, dice. Y por eso, claro, no los reseña.
Así que heme aquí, encomendada a llenar ese imperdonable vacío legal en su -por lo demás- fabuloso y siempre completísimo newsletter.
¿Qué aspectos resulta fundamental evaluar cuando de sanguchitos de miga se trata? En mi opinión, son tres: la calidad y cantidad del relleno, la esponjosidad y frescura de la miga, y el -usualmente menos apreciado, pero igualmente clave- elemento humidificador y aglutinante en los panes; es decir, con qué se los unta en cada caso. A modo de ejemplo, digamos que un sándwich de miga de crudo y queso en pan negro al que, en vez de manteca, se le unta mayonesa, resta puntos a lo loco. ¿Correcto?
Planteados los parámetros para la evaluación, comparto ahora mis 4 favoritos en Buenos Aires. Distintos entre sí, pero igualmente destacables.
1) Confitería Vicente López. Un clásico con más de 100 años en esta parte de zona norte, que ahora también tiene sucursales en Martínez y Nordelta. TODO lo que hace LVL está bien. Y, junto con las medialunas (de grasa o manteca, da igual), los sanguchitos de miga están a la cabeza de sus especialidades. La variedad es uno de los aspectos a destacar y, aunque recomiendo probarlos todos, pongo el énfasis en los clásicos de jamón y queso; los de pollo caesar; los de crudo (español), rúcula y parmesano con aceite de oliva (aunque los más típicos, solo con queso y manteca en pan negro, también la rompen); y los de espárragos (porque espárragos siempre, obvio).
2) Los Galgos. Que la tortilla de papas de este bar notable porteño es gloriosa, se sabe. ¿Pero probaron los sanguchitos de miga de matambre arrollado casero, queso y mayonesa de salvia? Por favor, qué fiesta. La próxima vez que visiten esta tradicional esquina sobre la avenida Callao, no se los pierdan.
3) Confitería Dos Escudos. Otro clásico de clásicos; este, con tres sucursales en CABA. Su variedad de sanguchitos de miga es amplia, y en general todos valen la pena, pero mis favoritos indiscutibles acá son los de jamón cocido y huevo, y los de roquefort, jamón y nueces.
4) La Valiente. Originaria de San Isidro, esta panadería y confitería de Chris Petersen, Germán Torres y Ezequiel Mendonça Paz tiene locales también en Nordelta y la zona norte de CABA. En materia de sándwiches de miga, las opciones son pocas, pero riquísimas y originales. Y el alto del relleno los hace únicos en su especie. ¿Cuál recomiendo? El de mortadela y queso, espectacular. Aunque reconozco que todavía me debo el de vitel toné, muy a tono con esta época.
A modo de bonus track, incluyo los de Mangini (odio el concepto, pero en este caso aplica perfecto: excelente relación precio/calidad), y los de Don Blanco. Y me despido con la promesa de muy pronto probar (y contarles sobre) otros que sé que dan que hablar: los de la Confitería Ritz y los de Santa Paula.
*Periodista, comunicadora amiga mía, amante de lo dulce y lo mushy
It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas
Y como hace cuatro años, Mamuschka lanzó su calendario de adviento chocolatoso, un chiche que me da felicidad como si fuese una nena de 4 años abriendo regalos de Papá Noel. Siguiendo la tradición europea de Navidad, ofrece 24 chocolates bean to bar para comer del 1 al 24 de diciembre (o todos juntos, sin que se entere nadie) con un diseño espectacular (todavía tengo el de 2021 como cuadrito y este tendrá el mismo destino). Disponible en sus locales u online para delivery o retirar ($3175).
Planazo de diciembre: probar la nueva carta de La Fuerza
En temporada alta de brindis, el bar de Chacarita es una excelente opción para comer y tomar riquísimo, en un ambiente relajado y divertido. De paso, probás alguna de las novedades de la carta.
Además del nuevo vermú Sideral del que te hablé en el newsletter pasado, La Fuerza sumó platitos deliciosos: la Girgonesa (milanesa de girgola) a caballo; las croquetas de arvejas y queso ahumado 🔥; el pescadito curado con puré de arvejas y zucchini (acompañante perfecto de La Fuerza Primavera); la pesca del día; los esparragos con papa rosti, los sanguchitos de miga (opción de atún o huevo) ¡& MÁS!. Y si bien el flan es siempre tentador, te recomiendo que cierres la comida con la Gran copa Chacarita, un postre chancho con base de algarroba y cacao, crema de banana y leche condensada, frutillas y salsa toffee. Ideal para cucharear entre varios.
Av. Dorrego 1409, Chacarita. Abierto de lunes a jueves de 18 a 1, viernes de 18 a 2, sábados de 12 a 2, domingos y feriados de 12 a 1.
Un gran plato para un día de calor. La edición pasada del newsletter te conté de Cinzano Segundo, el primer vermú de la marca desarrollado en el país. El aperitivo a base de Malbec y hierbas argentinas es ideal para acompañar comidas, además de como abreboca. Para el lanzamiento, la genia de Mica Najmanovich creó una serie de platos para maridar, como este crudo de pesca blanca.
Ingredientes: 1 filet de lisa o corvina sin piel ni espinas, 200gr sal gruesa, 200gr azúcar, ralladura de 3 limones, 150 ml de aceite de maíz o girasol, 50 gr de ají molido, 20 gr de jengibre picado, 2 dientes de ajo aplastados,100 ml jugo de limón, 25 ml vinagre de alcohol, 150 ml aceite de girasol, 150 ml aceite de oliva, 1 pepino, 1 cdita sal, 1 cdita de azúcar, 2 cdas de vinagre de alcohol, un echalote cortado en aros, 1 manzana cortada en láminas, ralladura y gajos de un limón, c/n alcaparras, c/n eneldo, c/n hojas de menta.
Procedimiento:
1. Mezclar azúcar, sal, ralladura de limón y con eso cubrir bien el filet. Tapar con film y dejar en heladera 30 minutos.
2. Sacar el filet de la sal, lavarlo y cortar en finas láminas.
3. Para el aceite rojo, calentar el aceite a fuego medio. Una vez caliente, volcarlo sobre el ají molido, jengibre y ajo. Dejar enfriar y colar.
4. Para la vinagreta de limón, combinar jugo de limón, vinagre de alcohol y aceites de girasol y oliva.
5. Para los pickles de pepino, cortar el pepino con mandolina. Condimentar con sal y azúcar y dejar reposar 15 minutos. Colar y apretar hasta que no tenga más agua. Condimentar con vinagre.
6. En un plato, acomodar las lajas de pescado. Por arriba, colocar aros de echalotes, los pickles, láminas de manzana fresca, gajos a vivo de limón y alcaparras. Condimentar con sal, vinagreta de limón, aceite rojo. Decorar con hojas de eneldo, menta y ralladura de limón.
Guía de precios de vinos
¿Conocés Infovino? Es una muy buena herramienta si sos de comprar vinito. Se trata de una web en la que podés buscar el precio actualizado de cientos de etiquetas. Tiene filtros piolas y es fácil de usar.
Directo a la lista “A probar en 2023”
Como todos los años en Buenos Aires, termino 2022 con varios restaurantes pendientes que no llegué a conocer. Uno de ellos es Reliquia, el local en el que Julia Bottaro, María José Testa y Branko Vaccaro ofrecen una versión de “platitos y vinos” que sí me da ganas de visitar. Para ir palpitando el lugar, te recomiendo esta nota de Lau Litvin en Vinómanos.
¿Otro video de James Hoffman? Sí, te vengo a recomendar otro video del especialista de café. En este caso, responde preguntas -algunas insólitas, otras básicas- de usuarios de Twitter. Gracias, Wired. ¿Vamos a tomar un café? Más de una vez te hice esa propuesta indecente (?) en estos cuatro años de newsletter. En estos últimos meses, varios de ustedes me preguntaron por qué no me sumaba a cafecito, así que acá estoy. Gracias a todos los que aportaron, me hicieron emocionar 🥰.Previously on Tip Tag
23/11/2022 — Traigan copas, que nuevas bebidas sobran
09/11/2022–3 lugares para comer en Córdoba 🍴
19/10/2022 — Esto es un OOO 😘
05/10/2022 — El spot ideal para una escapada de primavera
21/09/2022 — ¿Con ganas de algo dulce?📨 Agendá este mail como contacto en tu casilla así mis mails no van a “promociones”. Si lo recibiste en esas bandejas, arrastralo a “recibidos” 📨
Entrá acá para leer todas las ediciones del newsletter de Tip Tag.